<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=133918948043031&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Arquitectura Sostenible

La Certificación EDGE es una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; esta certificación evalúa construcciones sostenibles nuevas o existentes y está transformando el mercado de la construcción, puesto que la mayoría de bancos nacionales otorgan una tasa crediticia preferencial bajo líneas de financiamiento verde a los bienes inmuebles que poseen Certificación EDGE.

Se evalúan los consumos eficientes en energía, agua y energía embebida en los materiales, el objetivo es alcanzar ahorros con iluminación eficiente, inclusión de energías renovables, condiciones de confort para los habitantes, ahorro de agua mediante plantas de tratamiento de agua gris y aprovechamiento de agua lluvia, griferías y piezas sanitarias de menor consumo, y promover edificaciones con materiales y sistemas constructivos que impliquen menor gasto energético en su fabricación y puesta en marcha.

Es así que proyectos de Uribe Schwarzkopf evaluados por GBCI (Green Business Certification Inc.) han alcanzado la Certificación EDGE, posicionándose en los primeros proyectos de uso mixto calificados en Ecuador, como es el caso de Iqon y Epiq. Otros proyectos en diseño y construcción se encuentran en proceso de certificarse, como The Hills y Botaniqo.

Es el movimiento social y ambiental más importante en este carácter. Las categorías de participación para estos premios, están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada año se han ido sumando países participantes, siendo así que, Premios Verdes hoy abarca cerca de 18.000 candidaturas, provenientes de 43 países y más de 1000 ciudades.

En cada edición desde 2013, Premios Verdes conecta a proyectos sobresalientes con jurados internacionales y por categorías de participación. Uribe Schwarzkopf ha sido galardonado en varias ediciones, dentro del “Ranking de 500 mejores proyectos” con YOO Quito (2018, Categoría: Ciudades Sustentables), Programa “Banco de Materiales Reciclados – Reciclables” (2019, Categoría: Manejo de Residuos Sólidos), Epiq (2020, Categoría: Ciudades Sustentables), y Botaniqo (2023, Categoría: Resilient Design Architecture).

Uribe Schwarzkopf en 2019 es reconocido como Ganador Nacional del Energy Globe Award, entre más de 2.000 proyectos de 187 países participantes. El conjunto de edificios sostenibles de Uribe Schwarzkopf, encabezado por YOO QUITO, ganaron el reconocimiento para Ecuador en el Energy Globe Award, la mayor plataforma de sostenibilidad y el concurso más grande a nivel internacional que distingue a los mejores proyectos sostenibles con mayor éxito.

Para la evaluación se tomaron en cuenta aspectos como eficiencia energética, eficiencia en el agua, materiales ecoeficientes, paisajismo y planes ambientales.

Además, la contribución al crecimiento en altura con un consumo eficiente y sostenible. Siendo Yoo Quito el primer edificio construido con estas características de ecoeficiencia en la ciudad, seguido de One, Unique, Aquarela, Iqon, Qorner, proyectos reconocidos bajo el nombre “Quito a la Altura del Mundo”. Con este premio Uribe Schwarzkopf suma otro reconocimiento internacional y posiciona al Ecuador como un referente de edificación sostenible internacional.

La Distinción Ambiental Quito Sostenible, es un reconocimiento público impulsado por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, que invita a participar en esta dignidad, a los proyectos que destaquen su gestión ambiental en la ciudad de Quito. Es así que los edificios Aquarela en 2020 y Iqon en 2022 han ganado esta Distinción en la Categoría Construcción de Edificaciones. 
La Distinción Ambiental Quito Sostenible, tiene por objetivo reconocer las buenas prácticas ambientales tanto de personas naturales como jurídicas que, en el marco de su trabajo diario, contribuyen para hacer de Quito, una mejor ciudad para vivir. 

Para recibir este reconocimiento, los proyectos Aquarela y Iqon fueron evaluados en criterios de Movilidad Sostenible; Acciones por el clima: Programa “Banco de Materiales Uribe Schwarzkopf”, Gestión de Residuos, campañas de sensibilización de reciclaje inclusivo, talleres de diversa índole ambiental en obra; Edificación Ecoeficiente y certificaciones.

También en el marco de este reconocimiento, en el año 2020 fueron entregadas Menciones de Diseño de Edificación Ecoeficiente para los proyectos: Iqon, Qorner y Aquarela.



Los bancos locales se han sumado al objetivo mundial de promover un mayor número de edificios construidos de modo responsable frente al medio ambiente, mediante la conservación de recursos y diseño bioclimático eficiente.

Es así que los proyectos Unique, Aquarela, One y Aurora, construidos por Uribe Schwarzkopf, fueron analizados técnicamente por la Unidad de Gestión Ambiental del Banco ProCredit, cumpliendo con los parámetros internos necesarios de construcción sostenible, siendo elegibles para ser financiados con nuestra línea EcoCredit que ofrece tasas crediticias menores para los compradores de los bienes inmuebles en estos edificios.

Igual análisis fue realizado para los edificios Iqon y Epiq con Certificación EDGE y Banco Pichincha como Produbanco, igualmente brindan tasas preferenciales de fondos de financiamiento verde para los dos edificios.

El Municipio del DMQ con el objetivo de un mayor aprovechamiento para terrenos situados en el hipercentro y otros núcleos con equipamiento cercano, planteó desde 2016 la Herramienta de Eco-Eficiencia, que califica a un proyecto arquitectónico con condiciones de eficiencia de consumo de agua, eficiencia de consumo de energía, aportes ambientales, tecnológicos y paisajísticos para permitir incrementar su altura de acuerdo al puntaje obtenido.

La Herramienta de Eco-Eficiencia está presente en los edificios YOO Quito, One, Unique, Aquarela, Qorner, Qanvas, Iqon, Epiq, cuyo diseño bioclimático, creación de espacios con vegetación horizontal y vertical, plantas de tratamiento de agua, fuentes de origen renovable como colectores solares y bombas de calor, materiales eficientes con certificaciones nacionales como internacionales, entre otras condiciones, generan una edificación que permitirá a sus habitantes reducir sus facturas de consumos, una dinámica de actividades comunales en las amenities dispuestas y la diversidad de usos de la edificación: vivienda, comercio, oficinas, reduciendo movilización e incentivando el uso de transporte alternativo con ubicaciones privilegiadas de cada edificación.